Nuevo número de la Revista Aranzadi LA LEY de Derecho digital e innovación

Con fecha 28 de marzo de 2025 ha sido publicado el último número de la Revista LA LEY Derecho Digital e Innovación, titulado “¿Avanzando en los neuroderechos?”, que dirigen Moisés Barrio y José Luis Piñar, con los siguientes contenidos:
EDITORIAL
- ¿Avanzando en los neuroderechos?.
ESTUDIOS
- Análisis del Anteproyecto de Ley para el buen uso y la gobernanza de la Inteligencia Artificial, por Carlos Fernández Hernández, Jurista especializado en Derecho digital, y Josuan Eguiluz Castañeira, Legal counsel en Adevinta, Profesor de Derecho Digital en ESADE.
- De la regulación de neurotecnologías, neuroderechos y neurodatos: primeros pasos en la República de Colombia, por Nelson Remolina Angarita, Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).
- Sistema de IA: Concepto y prohibiciones en la Ley Europea, por Alberto J. Tapia Hermida, Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.
- Desafíos de la tecnología y, en especial, de la Inteligencia Artificial, al derecho. La toma de decisiones automatizada. Aproximación legal, por Pablo García-Valdecasas Rodríguez de Rivera, Doctor en Derecho Administrativo, autor del libro “Blockchain y automatización de procedimientos en la Administración pública”, Funcionario del Estado. Actualmente Director General de Infraestructuras Judiciales de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid.
- La Administración en el panóptico digital: Régimen de garantías, Perspectiva cognitiva, Ilustración 4.0 e identidad digital, por Joan-Pere López Pulido, Doctor en Derecho, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona.
- Las prácticas en teoría del derecho desde la inteligencia artificial CHATGPT: una propuesta didáctica razonable, por Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos.
- Tributación de las criptomonedas en Argentina y España, por Ariel Biraghi, Abogado, Especialista en Docencia Universitaria, Doctor en Derecho, Docente Universitario de Derecho de las Finanzas Públicas y Tributario, Docente de Doctorado en Derecho de Sistemas Jurídicos, Tributación y Criptoactivos.
- Los Principios del Derecho Internacional Público en la era de la IA, por Damián Tuset Varela, Abogado experto en derecho tecnológico.
- Inteligencia artificial en los mercados financieros. ¿Responsabilidad penal de los operadores bursátiles autónomos?, por Mariano Castillo García, Abogado.
NOTAS E INFORMES
- El cambio de paradigma de la regulación global de la inteligencia artificial, por Moisés Barrio Andrés, Letrado del Consejo de Estado. Asesor de diversos Estados y de la Unión Europea en materia de regulación digital, Profesor de Derecho digital, Director del Diploma de Alta Especialización en Legal Tech y transformación digital (DAELT) de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense de Madrid.
- Nota sobre el proyecto de ley de protección de neuro derechos de Costa Rica, José Luis Piñar Mañas, Catedrático de Derecho Administrativo.
- Neurotecnología en Europa: Innovación Bajo Restricciones, por Ana Santillán Henríquez de Luna, DPO Fundación Instituto Cameral para el Desarrollo de la Empresa (INCYDE), CEU Escuela Internacional de Doctorado (CEINDO), Doctorando en Derecho, Máster Universitario en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información, Lda. en Derecho.
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
- «Guía práctica del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (LA LEY 16665/2024)», autor, Carlos Fernández Hernández, ed. Aranzadi LA LEY, 2025.
- «La digitalización de las Administraciones Públicas ante los retos del envejecimiento», director, José Miguel Beltrán Castellanos, ed. Aranzadi LA LEY, 2025, por María Almodóvar Iñesta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante.